El papel de las emociones en la toma de decisiones

Estupendo artículo de María José Codina Felip en el blog "Escuela con cerebro".

"Hasta hace relativamente poco, se creía que la amígdala respondía ante el peligro, el miedo o el enfado, pero estudios neurocientíficos han demostrado que también responde, y con mayor intensidad, ante emociones con impacto positivo en el sujeto".

"Las redes neuronales convergen en el córtex prefrontal para regular las funciones cognitivas y ejecutivas, tales como juzgar, organizar, priorizar, valorar los riesgos, hacer análisis críticos, desarrollar conceptos y solucionar conflictos de una manera creativa. Para que se dé el aprendizaje, los inputs sensoriales necesitan pasar a través del sistema de activación reticular (SAR) y ser procesados por el córtex prefrontal".

"Los estudios sugieren que cuando nos encontramos en un estado emocional negativo, la amígdala dirige los inputs al cerebro inferior. Mientras que cuando estamos en un estado emocional bueno, la actividad metabólica se reduce en la amígdala y se incrementa en el córtex prefrontal, sugiriendo así que un buen estado de ánimo y no tener sensación de peligro o estrés favorece la conducción de la información a través de la amígdala al córtex prefrontal (Pawlak et al., 2003)".

"Las contribuciones emocionales al aprendizaje pueden ser conscientes o inconscientes, y moldean la conducta futura".

"Una emoción es más eficaz para facilitar el desarrollo del conocimiento cuando es relevante para la tarea que se está llevando a cabo".



ARTÍCULO COMPLETO:

https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2016/09/02/como-decidimos-el-papel-de-las-emociones-en-la-toma-de-decisiones-a-nivel-neurologico/

Comentarios

Entradas populares