La importancia de tener un buen descanso. ¿Qué hacer para conseguir un sueño reparador?



En un mundo que va a toda velocidad pocas veces le damos la importancia necesaria a tener un buen descanso. Exprimimos las horas del día y a muchos a menudo se nos olvida que el descanso también es parte de la vitalidad. Un descanso de calidad influirá de manera directa en nuestra energía diaria y, a la larga, también en nuestra salud.
La expresión "sueño reparador" no surgió de la nada. Durante el período en el que estamos durmiendo muchas estructuras se regeneran y se realizan funciones de mantenimiento, el ritmo cardiaco se armoniza, nuestros sistemas regulan la homeostasis interna… De manera más concreta:

- Los procesos de memoria y aprendizaje se optimizan. Un descanso correcto mantiene la integridad de los circuitos neuronales.

- Aumenta las defensas, nuestro sistema inmunitario se mantiene más fuerte.

- Los huesos, articulaciones y músculos descargan la tensión acumulada durante el día y se regeneran los tejidos.

- Otros beneficiarios: ojos, piel, metabolismo…

CONSEJOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SUEÑO

1- Evitar el café, el y cualquier excitante durante las seis horas anteriores al sueño.

2- Evitar hacer ejercido físico muy activo dos horas antes de ir a la cama.

3- Cenar ligero. Una cena abundante será dificil de digerir y puede interferir con el sueño.

4- Tener la habitación aireada y a una temperatura adecuada.

5- Mantenerse activo durante la jornada y realizar un mínimo de ejercicio físico moderado. Evitar dormir de día.

6- Utilizar técnicas de relajación o escuchar música relajan. En los comentarios incluyo un video que puede serte útil.

7- Importante: evitar afrontar temas o pensamientos que generan ansiedad, frustración, decaimiento o irritabilidad después de la cena.

8- No utilizar la cama ni el dormitorio para actividades como ver la tele, comer… pueden interferir con el ciclo de sueño. Lo ideal es asociar la cama únicamente al descanso o a actividades que lo favorezcan.

9- Fijar horarios para sincronizar el ritmo biológico con los horarios de sueño-vigilia y ser fiel a esos horarios. Establecer un hábito y rutinas positivas.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares