Biodanza y cerebro sano



Con la práctica de la Biodanza tenemos la oportunidad de potenciar un cerebro sano y prevenir diferentes enfermedades, tales como ciertos tipos de demencia.

Estas son algunas de las razones:

1. Mejora las capacidades cognitivas
Sobre todo en lo relacionado con la toma de decisiones. Algunos movimientos implican ritmo rápido, lo cual exige respuestas rápidas. La Biodanza ayuda a mantener y mejorar la inteligencia. Respecto a la memoria, al aprender cosas nuevas se crean diferente rutas neuronales... ¡Retrasa el envejecimiento cerebral!

2. Bailar aumenta la neuroplasticidad
Un estudio en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York, que duró 21 años, se encargó de observar a personas mayores de 75 años midiendo agudeza mental en el envejecimiento y lo que encontraron fue que ninguna actividad física tenía algún efecto en las actividades cognitivas, excepto el baile que reduce en un 76% la posibilidad de padecer demencia. Los nuevos movimientos y la interacción con diferentes personas implica la creación de nuevas conexiones neuronales.

3. Ayuda a prevenir el estrés y ayuda a superar y prevenir estados depresivos
Con Biodanza aumentamos el conocimiento de nosotros mismos para poder así afrontar de una manera más adecuada nuestra actividad cotidiana. Por esta razón es muy recomendable su práctica en los casos de estrés y ansiedad, ya que nos ayuda a relajarnos y a actuar de manera más autorregulada y productiva. La tranquilidad y el autocontrol que nos proporciona serán clave para disminuir el estrés.

En los casos de depresión la práctica regular de Biodanza estimula la producción de nerotransmisores que potencian el bienestar, el optimismo, los que estimulan el pensamiento fluido... También favorece la producción de neurotransmisores que favorecen estados de calma y disminuyen la percepción de dolor. Especialmente indicado en procesos crónicos y fibromialgia. En estos últimos casos la investigación proporciona datos contrastados.

4. Ayuda a tu corazón
Bailar es una gran actividad para aquellos que están en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Aquellos que sufren de insuficiencia cardíaca mejoran la salud del corazón, la respiración y la calidad de vida de manera significativa con algo tan simple como unas sesiones de Biodanza. Si nuestro sistema cardiovascular funciona de manera óptima nos aseguramos una correcta irrigación sanguínea a todo nuestro cuerpo, incluido el cerebro y todos sus capilares sanguíneos.

5. Más energía
Tal vez hace tiempo sientas que no tienes la energía necesaria para todas tus actividades de tu día a día. ¿Todo se te hace cuesta arriba? Puede que la solución esté en asistir a grupos regulares de Biodanza. Estudios publicados en The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition comprobaron que una clase de baile a la semana puede mejorar notablemente los niveles de energía, al tiempo que mejora la forma física.

6. Cerebro social
Las personas somos animales sociales, necesitamos el contacto con otras personas para desarrollar capacidades que se quedarían estancadas si no hubiese interacción social. En este sentido, la neurociencia ha descubierto que el diseño mismo del cerebro humano lo hace sociable e inexorablemente atraído hacia un enlace cerebro a cerebro cada vez que nos relacionamos con otra persona. Según D. Goleman:
"Ese puente nervioso permite hacer impacto en el cerebro, y por ende, en el cuerpo de cualquier persona con la que interactuamos, así como lo hacen esas personas en nosotros"
Según el experto, "podemos comenzar a encontrarle sentido a cómo nuestro mundo social influye en nuestro cerebro y en nuestra biología, pues se ha descubierto una conexión entre involucrarse en una relación dolorosa y un aumento de las hormonas de estrés a niveles que dañan ciertos genes que controlan células que luchan contra los virus". El grupo de Biodanza ofrece precisamente lo contrario: un entorno seguro que ofrece el respeto y la confianza necesarios para desarrollar interacciones saludables y potenciar la generación de relaciones que nutran en todos los aspectos. Nunca es tarde para aprender a relacionarnos de manera más saludable.


Comentarios

Entradas populares